Página principal

De AL FINAL DEL MUNDO
Revisión del 17:27 11 abr 2023 de Elhuevoylagallina (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

AL FINAL DEL MUNDO

Imagen del rostro de María Isabel Rueda con una telaraña que se despliega al infinito
El viajero zarpó con su espejo de oro. Afuera le sorprendió descubrir que el universo entero era un perfecto holograma. Mientras en la tierra sobrevolaba una gran legión de inmortales mujeres vampiro, inmunes al sol y amantes de la oscuridad, luminosas e invisibles, viajeras de los espejos, que aprendieron a atravesar el espacio-tiempo proyectando las sombras de nuevos mundos nunca antes vistos, orientándose con su propio eco, resonando.

Especulaciones sobre posibilidades de vida entre las ruinas de un mundo que pareciera muerto


XI Premio Luis Caballero.

María Isabel Rueda involucra la palabra, la imagen, el movimiento, la voz, la música, los procesos sonoros, el simulacro y la realidad, el documento y la ficción, los procesos de creación y los actos en vivo, así como las operaciones de montaje de documentos, archivos y ficciones. AL FINAL DEL MUNDO entabla diálogos con el más allá a través de una mesa parlante guiada por una médium. La acción manifestada en diferentes formas invocará espíritus de seres del pasado y del futuro. La pieza propondrá un viaje a través de espejos que producirán imágenes en movimiento sin ningún esfuerzo, reflejos fragmentarios por naturaleza que le añadirán más fragmentos a un mundo ya roto, produciendo un montaje ilimitado.


La programación AL FINAL DEL MUNDO puede ser consultada aquí.


Red paralela de imágenes AL FINAL DEL MUNDO puede ser consultada aquí.



Vibraciones

AL FINAL DEL MUNDO se despliega en el tiempo y el espacio a través de multiples vibraciones que se manifiestan mediante performance, instalaciones, charlas y diversas acciones.

Vibración 1

www.alfinaldelmundo.xyz

Vibración 2

Spoken word al final del mundo

Vibración 3

Instalación sonora y videos al final del mundo

Vibración 4

Lanzamiento publicación y picnic comunal al final del mundo

Vibración 5

Conversaciones con los espíritus: Giuseppe Caputo y María Isabel Rueda al final del mundo

Vibración 6

Lectura colectiva del tarot al final del mundo con los mediadores y artistas postulados al XI Premio Luis Caballero.

Vibración 7

Lecturas en vivo de libros de ciencia ficción

Vibración 8

Fiesta al final del mundo


Mesa parlante

AL FINAL DEL MUNDO se canaliza a partir de la lectura de un texto base. Los actos de comunicación se han desarrollado mediante sesiones alrededor de una mesa parlante guiada por una médium. En algunas ocasiones los movimientos de la mesa eran tales que los reunidos no podían contenerla, la mesa parlante iniciaba una especie de danza que señalaba el momento preciso de establecer con ella un código para poder conversar con los espíritus del mas allá.

Seis sesiones, o seis vibraciones en torno a la mesa parlante se llevarán a cabo, la fecha y hora de estos acontecimientos puede ser consultadas en la programación AL FINAL DEL MUNDO.


Invocación

Victor Albarracín canaliza conexiones tejidas AL FINAL DEL MUNDO.


Comunidades afectivas de trabajo

Desde hace varios años Rueda viene realizando una práctica que mas bien se ajusta a ser contada. Una práctica que esta tan entretejida con su existencia, que al intentar separarla, solo consigue dar una visión incompleta de su trabajo.

Los procedimientos que emplea son muy cercanos a los que todos usamos en la vida diaria: Interconectar personas y entretejer la colaboración, generando vínculos, creando nuevas conexiones, dando pie a la formación de redes de comunicación entre colaboradores y amigos, son entre otras las acciones que en conjunto le sirven para dar origen a estas comunidades.

Mantenerse vivo para cada especie requiere colaboraciones habitables. La colaboración significa trabajar a través de la diferencia, lo que conduce a la contaminación.

Sin colaboraciones, todos morimos.

Para sobrevivir, necesitamos ayuda, y la ayuda es siempre el servicio del otro, con o sin intención. Los encuentros son, por su naturaleza, indeterminados y gracias a eso somos transformados de manera impredecible. AL FINAL DEL MUNDO colaboramos con Carlos Bonil, Silvie Boutiq, Tupac Cruz, Kirvin Larios, Laura Laurens, Jessica Mitrani, Humberto Navarro, Sandra Rengifo, Andru Suárez, Nina Naranjo, José Sanín, Jerónimo Velásquez, Ana Montenegro, Claudia Tobón alias La Prima, María Teresa Hincapié, Carolina Ponce de León, Jardín, Relámpago, Victor Albarracín, David Medina, y Giuseppe Caputo. .


Portal

Visión Remota
Visión remota

AL FINAL DEL MUNDO abre un portal interdimensional entre Puerto Colombia, Mapa Teatro y el Artist Breakfast Institute. Conectando los flujos energéticos de la bahía Cupino, Pradomar y las playas de Salgar con el centro de Bogotá. El portal genera campos de conexión entre espacio, tiempo y agentes a partir de la programación AL FINAL DEL MUNDO. La configuración de la primera vibración la cual permite acceso al portal AL FINAL DEL MUNDO.XYZ ha sido ejecutada bajo los lineamentos en la tabla de Esmeralda canalizada por Jerónimo Velásquez y José Sanín.


Eterno retorno

AL FINAL DEL MUNDO empezamos a leer  los finales de libros de ciencia ficción de varias escritoras como estrategia para alterar el orden del espacio-tiempo de nuestro relato. La lógica implica comenzar por el final para abrir la posibilidad de construir la trama a partir de un hecho futuro, con el objeto de que el espectador se adentre en la no linealidad del tiempo.   El Caribe colombiano ha sido pionero en la literatura de ciencia ficción: José Félix Fuenmayor (Una triste aventura de 14 sabios, 1928), José Antonio Osorio (Barranquilla 2132, 1932), Manuel Francisco Sliger (Viajes interplanetarios en zepelines, 1936), Germán Espinosa (La noche de la Trapa, 1964) y Antonio Mora Vélez (Glitza, 1979). Sin embargo, es curiosa la ausencia de voces femeninas en la construcción caribeña de posibles futuros. AL FINAL DEL MUNDO incluye  estas voces, que se escuchan vibrando en diferentes latitudes y épocas: Rita Indiana, Mary Shelley, Octavia Butler, Margaret Atwood, Kameron Hurley, Gertrude Barrows Bennett, Virginia Woolf y Ursula Le Guin, por citar a algunas.

Esta sección también incluye a REBIS.
El presente es complejo, pero qué tiempo no lo ha sido.
Hace dos siglos, influida por una anomalía ambiental que modificó las dinámicas planetarias, Mary Shelley creó la icónica obra de ciencia ficción Frankenstein. La erupción de un volcán en Indonesia y la capa de ceniza que disparó a la atmósfera ocasionó un invierno prolongado que impactó la economía mundial y las formas de vida de millones de personas. Una situación que parece en sincronicidad con el tiempo presente en el que nuestra vida está condicionada por un estado latente de crisis ecológica que nos hace cuestionar nuestra existencia y el impacto de nuestras creaciones sobre este planeta.
Como Frankenstein, Rebis también es un cuerpo en construcción con fragmentos heterogéneos. Una publicación que compila fragmentos de textos de ciencia ficción escritos por 20 autoras colombianas. Un cuerpo que descompone el tiempo a partir de fragmentos que al leerse de forma distinta en cada alineación configura historias híbridas y con ello plantea otras formas de vida.

Espectros sonoros

Lo que conecta todas las cosas es la vibración. Si entiendo cómo funciona la vibración puedo entender cómo funcionan todas las realidades. En la vibración se contiene toda la información de todas las cosas que han sido proyectadas. No hace falta ver, solo tengo que resonar. Todas las cosas tienen las mismas bases vibracionales pero las hablan de formas diferentes. Todas las cosas que existen son distorsiones de una original. Todas las cosas hablan el mismo idioma en diferentes sintonías.
Debemos buscar los patrones que nos unifican a todos, las estructuras básicas que todos los seres compartimos. Somos entidades biológicas que vivimos no separadas en el tiempo y el espacio, alineados podemos empezar a multiplicarnos y fractalizarnos para crear otras opciones de nosotros mismos. Carlos Bonil y Tupac Cruz invocan variados espectros sonoros a través de vibraciones AL FINAL DEL MUNDO.



Ecos

Registros en diversas frecuencias. Textos, videos, entrevistas artículos Reflexiones y refracciones AL FINAL DEL MUNDO.



Franja de logos ADM.png